/ Noticias/ TIJUANA DEPORTES

11 de agosto de 2024

Los Bajacalifornianos que nos emocionaron en París 2024


Fotos. Cortesía Conade

Fotos. Cortesía Conade

 / 11 de agosto de 2024

Ocho deportistas de Baja California participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024

Terminaron los Juegos Olímpicos de París 2024 con una sensación agridulce para el deporte mexicano. México no pudo colgarse ningún Oro, obtuvo cinco medallas en una participación destacada con puestos importantes a nivel mundial en la que resaltaron deportistas de Baja California.

 

Fueron ocho los deportistas producto del Estado de Baja California en París, uno menos que los vistos en Tokio 2020. Sin embargo, se extrañaron las medallas. Hace menos de cuatro años fueron Luis “Abuelo” Álvarez (Tiro Con Arco) y Aremi Fuentes (Halterofilia) quienes dejaron huella en la historia, en esta ocasión los Top-Ten de Randall Willars en Clavados y de Alexis López en Remo nos emocionaron de igual manera. De nuevo Gabriela Bayardo apareció con los Países Bajos en una historia muy intensa por la medalla de Bronce, la cual perdió contra México, cosas del destino olímpico.

 

¿CÓMO LE FUE A LOS DEPORTISTAS DE BAJA CALIFORNIA EN PARÍS 2024?

 

NATALIA ESCALERA MOSTRÓ EL ORGULLO EN SU DEBUT OLÍMPICO

 

 

Una desafortunada lesión en el último día de preparación marcó el destino de Natalia Escalera en su debut olímpico. La nativa de Ensenada solo pudo participar en Barras Asimétricas, donde a pesar de estar lesionada, terminó en el sexto lugar de su clasificación.

 

ALEXA MORENO TUVO UNA ACTUACIÓN COMPLIACADA EN PARÍS

 

 

La gimnasta de Mexicali, Alexa Moreno compitió en el All Arround, pero no avanzó de la primera ronda en una actuación complicada, sobre todo en la Viga de Equilibrio, en la que tuvo una caída que le pudo costar una mejor posición.

 

RANDALL WILLARS ROZÓ LA GLORIA DOS VECES

 

 

El clavadista tijuanense Randall Willars fue quien más cerca estuvo de colgarse una medalla en París. Primero en Sincronizados 10 Metros con su compañero veracruzano Kevin Berlín y después en la competencia individual de esta misma modalidad, en la que Willars terminó en el quinto puesto a nivel Mundial.

 

CITLALLI ORTIZ REPRESENTÓ A MÉXICO Y A CALIFORNIA

 

 

La boxeadora Citlalli Ortiz, nacida en California, pero crecida y formada en Mexicali, compitió en la ronda de 8vos de Final de la división de 75 kilogramos. Ortiz, perdió ante la australiana Caitlin Parker, quien finalmente se quedó con el Bronce en esta competencia.

 

ALEXIS LÓPEZ HIZO HISTORIA PARA EL REMO MEXICANO

 

 

El nativo del Puerto de San Felipe, Alexis López, junto a su compañero Miguel Carballo, finalizaron en el décimo lugar a nivel mundial en Doble Scull Ligero en la mejor paricipación de México en la historia del Remo Olímpico. El tiempo de la pareja mexicana fue de 6:25.84.

 

DANIELA SOUZA SUFRIÓ EN PARÍS 2024

 

 

El debut de Daniela Souza fue uno de los momentos más duros para la delegación mexicana en París 2024. La atleta de Tijuana se presentó en Taekwondo y quedó eliminada tras su primer combate en medio de la confusión en la que perdió por acumulación de tarjetas de amonestación.

 

MARTHA SANDOVAL, PRIMERA MEXICANA EN NADAR EN EL RÍO SENA EN CIEN AÑOS

 

 

El Río Sena tenía la prohibición de nadar desde hacía 100 años, pero la organización de París 2024 no quiso dejar fuera al mítico río francés fuera de la competencia. Sin embargo, el Río no estuvo en sus mejores condiciones y generó la polémica más grande de los Juegos. Martha Sandoval, de Mexicali, fue la primera persona nacida en México en nadar en el legendario río cien años después. Sandoval terminó en el puesto 19 del mundo.

 

GABRIELA BAYARDO REPRESENTÓ A PAÍSES BAJOS POR SEGUNDA OCASIÓN

 

 

Gabriela Bayardo compitió en sus terceros Juegos Olímpicos, segundos en los que la nativa de Tijuana portó los colores de los Países Bajos, el lugar de nacimiento de su esposo. El destino la puso frente a frente al equipo mexicano en el duelo por la Medalla de Bronce, la cual terminó ganando el cuadro Azteca.